Hipótesis: En esta práctica podremos analizar las propiedades del suelo como: textura, temperatura, densidad, % humedad y % aire.
Maletrial:
- Muestras de suelos
 - 2 probetas
 - 2 Cristoles
 - Balanza
 - Termómetro
 - Mufla
 
Procedimiento:
- Para obtener la textura: tocamos y observamos cxada una de las muestras.
 
- Para obtener la temperatura: en cada una de las muestras introducimos un termómetro.
 
- Para obtener la densidad:
 
- En una probeta agregamos 20 ml de agua, posteriormente agregamos la tierra. El aumento en el nivel del agua corresponde al volumen de la tierra.
 - Volumen de agua + Volumen de tierra = V2
 - Volumen de tierra = V2 - Volumen de agua.
 
- Para obtener la Humedad % (Indica el agua que existe en el suelo expresada en porcentaje).
 
- Pesamos el cristol.
 - Pesamos la tierra en el cristol y restamos el peso del cristol.
 - Como se requuiere conocer la cantidad de agua que contiene el suelo necesitamos eliminar esta de la muestra, por ello necesitamos calentarlo en una mofla.
 - Masa de agua = Masa inicial - Masa final
 - Para obtener el porcentaje necesitamos hacer una regla de tres.
 
Masa agua - X % X % = Humedad %
- Para obtener el Aire %
 
- En una probeta de 100 ml agregar 30 ml de agua.
 - Posteriormente en la probeta con agua vaciar agua, se observan cambios en el agua.
 - Volumen de agua con tierra - Volumen de agua = Volumen de aire.
 
Volumen de aire - X% X% = % Aire
Observaciones: Todas las medidas deben de ser bien medidas porque si no se pueden alterar los resultados, los suelos son diferentes en agunos aspectos pero en otros no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario